“Para gustos se hicieron los colores” …

El color no es un parámetro de calidad técnica de los aceites de oliva, pero es un parámetro de calidad para el consumidor.

“Para gustos se hicieron los colores” …

No entiendo, por qué el sector productor de los AceiteS de Oliva Vírgenes, se empeña en “predicar” que el color no es un parámetro de calidad y no continúan la frase.

Es cierto, que el color no es un parámetro de calidad técnica de un Aceite de Oliva Virgen porque no es un parámetro que se utilice para la clasificación de las calidades de los AceiteS de Oliva según el Reglamento. Es más, el color de un Aceite de Oliva Virgen se convierte en una interferencia analítica en el análisis sensorial –panel test- porque puede condicionar la respuesta del catador y para eliminarla se utilizan las copas de cata de color azul, pero ¿le importa el color al consumidor?.

Desde mi punto de vista, le trasmitimos al consumidor un mensaje que nada tiene que ver con él, es más, lo confunde. Los AceiteS de Oliva Vírgenes son un alimento, y no podemos olvidar, que cuando se presenta un plato el primer sentido que interviene es la vista –menudo esfuerzo hacen los restauradores para su presentación -.

En este tema el sector productor vuelve a transmitir al consumidor la calidad técnica, olvidándose de transmitir la calidad que percibe el consumidor.

¿Os imagináis que fueseis a comprar un jersey de pura lana virgen y que os dijesen que el color no importa? ¿Aceptaríais cualquier color o tenéis alguna preferencia?. Estaréis pensando – pero Rosa – ¿que tiene que ver aquí un jersey?. Para mí es el mismo caso que con los AceiteS de Oliva Vírgenes. Para clasificar la calidad de la lana el color no tiene ningún valor – no es un criterio de calidad técnica- pero para el consumidor es muy importante. Pienso que nadie se compra un jersey de un color que no le gusta por muy de pura lana que sea.

Conclusión:

Creo que el color de los AceiteS de Oliva Vírgenes, en sus dos calidades virgen Extra y Virgen, sí es un parámetro de calidad desde el punto de vista de calidad del consumidor, y además pienso que deberíamos animar a los restauradores a jugar con él en la presentación de los platos.

Me gustaría saber vuestras opiniones y argumentos por si tengo que reconsiderar la mía.

Tags

Navegación

Artículos relacionados

Si te ha gustado compártelo

  • http://www.esenciadeolivo.com Daniel

    Tienes toda la razón Rosa,

    ¿Qué ocurriría si un aceite de oliva virgen extra con un sabor y olor impecables fuese transparente por completo? Lo primero que ocurriría es que como consumidores desconfiaríamos de ese aceite, pensaríamos “eso tiene que estar malísimo”.

    Entonces el color influye. ¿A quién no le llama la atención el dorado intenso o los tonos verdosos del aceite sobre pan, un plato o una ensalada? Los cocineros usan aceite con perejil y otras especias para “decorar” los platos, por lo que su efecto en la presentación es destacado.

    Estamos contigo Rosa en que para acercar los aceites de oliva al consumidor hay que ponerse en su piel y quitarse la bata de científico o desprenderse del vaso azul de catador.

    • @RosaMarchal

      Gracias Daniel por el comentario. Cuando estuvimos juntos, hablando del tema y coincidíamos en la opinión. Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Un abrazo

  • http://www.aceitespadilla.com Aceites Padilla

    Me alegra ver un artículo como este.

    Estamos totalmente de acuerdo contigo Rosa, y sabes bien que somos de los primeros que defendemos esto que tu ahora cuentas a todos tus seguidores.

    Sabemos que la normativa no contempla el color como un parámetro de calidad, pero estamos viendo de primera mano que este parámetro si es determinante para la elección de un aceite u otro por parte de nuestros consumidores.

    El color en un aceite puede indicar muchas cosas pero una de ellas, que está muy ligada con la calidad final del producto sobre todo en la variedad picual, es el momento de recolección de las aceitunas. Sabemos que no es igual un aceite de aceituna sana del mes de Octubre-Noviembre que uno de aceitunas maduras posterior a esas fechas.

    Un saludo y a seguir informando.
    Antonio Padilla

    • @RosaMarchal

      Gracias Antonio por el comentario. Sé que vosotros mimáis vuestros AceiteS de Oliva Vírgenes Extra desde la recolección de la aceituna hasta que llega al consumidor y que os preocupa el color del mismo aunque en la Calidad Técnica no se valore. Un abrazo

  • http://www.aceitesvallejo.com Luis Serrano B.

    Es como lo del jamón, a un americano no le gusta ver una pierna de un animal colgada de una pared… es demasiado macabro, hasta para un 5j, pero sin embargo les encanta. Problema… cultural y visual.

    La gente espera un aceite de cierta transparencia (en menor grado conforme aumenta su conocimiento), una fluidez media, un color intenso y brillante que varia de dorados a verdosos. etc…

    Vamos, lo que se llama markting de toda la vida! :)

    • @RosaMarchal

      Gracias Luis por tu comentario. Estoy de acuerdo con tu comentario y sobre todo el tema marketing – utilizar Calidad Técnica para llegar al consumidor es complicado- … Un saludo

      • http://www.aceitesvallejo.com Luis Serrano B.

        Literalmente es hablarles en chino. :) Es lo malo, aquí estamos demasiado acostumbrados a saber las cosas. Se nos olvida que la gente no ha nacido entre olivares.

        • @RosaMarchal

          Totalmente de acuerdo, por eso debemos unirnos todos en propagar La Cultura de los AceiteS de Oliva

  • Jorge Martínez Cano

    Una entrada muy interesante. Opino que el color es un aspecto importante a la hora de comercializar el aceite, pero no creo que deba usarse como parámetro para determinar la calidad de un producto. Como bien ha apuntado la autor de la entrada, el primer sentido que usamos para evaluar ( como consumidores ) el aceite que nos sirven es la vista, y si tiene un buen color, nuestra evaulación empieza con muy bien pie para el aceite y nos crea una sensación más armoniosa con el aceite que si fuese de un color extraño o que nos provocara una sensación menos positiva al respecto.

    Muy de acuerdo con la autor de la entrada. Felicidades por el blog.

    • @RosaMarchal

      Gracias Jorge por tu comentario. Veo que estamos de acuerdo. Un saludo

  • http://www.oleicbovera.com Oleic Bovera

    Un indicador de calidad del aceite es su color, y está muy ligado al momento de la recolección de las aceitunas, la variedad, proceso de elaboración y el almacenaje. Así podemos ver como va cambiando de color con el paso del tiempo, y no presentan el mismo color los aceites obtenidos a principio de campaña que los que se consumen después del almacenaje, o los que se obtienen de aceitunas más maduras.
    El color verde intenso del aceite obtenido de la aceituna fresca, sana, temprana y recolectada en el punto justo de maduración es espectacular.

    • @RosaMarchal

      Estoy de acuerdo contigo, desde el punto de vista de calidad que percibe el consumidor, el color de los AceiteS de Oliva Vírgenes es un parámetro de calidad más y además da mucho juego en la restauración…

  • José García

    Siempre han existido parámetros que han confundido a catalogar de sí un aceite es de calidad o no, pensemos en la acidez, hoy por hoy ya no se usa a modo popular, pero el color si es importante, todos los que fabricamos sabemos que el color si importa, esperemos que cada día se avance en valorar este parámetro para disfrutar de las catas, es muy agradable ver el verde intenso y limpio de un aceite de cosecha temprana y desgustarlo un plato blanco o catarlo en copa transparente, puedo asegurar que si algún aceite tiene defectos se pueden detectar con la simple mirada de su color, nunca despreciando los demás parámetros que determinan con seguridad su calidad.

    Un saludo Rosa.