Valorar los Aceites de Oliva Vírgenes Extras no consiste en tirar al resto de los AceiteS de Oliva

No se debe poner en valor frente al consumidor los Aceites de Oliva Vírgenes Extras a expensas de tirar por tierra el resto de los aceites cuyo origen son la aceituna

Valorar los Aceites de Oliva Vírgenes Extras no consiste en tirar al resto de los AceiteS de Oliva

A todos los defensores de los aceites de oliva vírgenes extras -AOVEs- a expensa de poner por el suelo al resto de los aceites de oliva les pregunto ¿qué hacemos con la aceituna que por adversidades climatológicas, plagas … no podemos controlar su calidad? ¿no las recolectamos? Somos los padres de los aceites de oliva y todo suma para la rentabilidad de nuestro olivar.

Imaginaos que los productores de cerdos dijesen que sólo es bueno el solomillo, que los demás del cerdo no es bueno;  los carniceros intentando cortar el resto de la carne para darle el aspecto de solomillo  para que el consumidor lo quiera. ¿ A qué precio tendrían que vender el solomillo para rentabilizar su producción? ¿Cuánto solomillo se falsificaría?

AceitunaCreo que se hace flaco favor al sector oleícola queriendo tirar por tierra todos los aceites de oliva que no son Vírgenes Extra y denota que poco sabemos de la composición de los mismos. Os recuerdo que uno de los compuestos beneficiosos para la salud es el “Ácido Oleico” y este está en todos los AceiteS de Oliva.

Estoy de acuerdo que el de máxima calidad, Virgen Extra, nos hace disfrutar de sensaciones organolépticas que no lo consiguen el resto, pero os pregunto ¿Tenéis datos científicos donde se evidencie que este aporta más beneficios para la salud que los Vírgenes? Por supuesto que ambos son mejores para la salud, porque son zumos naturales de aceituna, que el resto de los aceites de oliva pero no debemos confundir al consumidor:

Todos los aceites de semillas son extraídos con disolvente y posteriormente “refinados” y debe saber el consumidor que el peor de los aceites cuyo origen sea la aceituna es mejor para la salud que el resto de los aceites comestibles.

Creo que los Vírgenes Extras son tan “grandes” que tienen valores suficientes para convencer a los consumidores por ellos mismos, pero para eso hay que conocerlos y no todos los que los producen y venden los conocen.

Falta la Cultura de los AceiteS de Oliva.

Por si alguien lo duda, soy una defensora a ultranza de los Aceites de Oliva Vírgenes Extras.

Me gustaría saber tu opinión.

 

Tags

Navegación

Artículos relacionados

Si te ha gustado compártelo

  • Aceites Juventud

    Rosa creo que llevas toda la razón del mundo. Cada aceite de oliva tiene su toque y su esencia y no hay que descartar el resto. Hay gustos para todo y por tanto oportunidad para todos.

    • Rosa Marchal

      Gracias por tu apoyo !!

  • david aranda ortega

    Estoy de acuerdo contigo, si tenemos a dia de hoy algun patrimonio, es ser el primer productor del mundo de aceites de oliva. todo suma, no podemos desperdiciar esto. A partir de ahi, aprovechando las sinergias del sector deberiamos ser capaces de generar valor con la materia prima que tenemos y el conocimiento que creo sobra en determinados casos.

    Otra cosa es que tenemos que ponerle las pilas a nuestra gente, en la provincia de JAEN se tiene que saber de Aceite de oliva, aunque parezca mentira es una asignatura pendiente.
    Entre todos tenemos que empujar esto, pero tenemos que tener conciencia de quien somos y estar orgullosos de ello.
    1 abrazo Rosa.

    • Rosa Marchal

      Gracias David por tu dejar tu opinión, cada vez somos más los que luchamos por la Cultura de los AceiteS de Oliva.

  • ALEDO OLEO

    Me alegro mucho de leer este artículo lleno de inteligencia, conocimiento, buen juicio, falta de complejos absurdos, ponderación, y sentido común. También en olivicultura no todo es negro o blanco. Claro que un buen aceite es virgen extra, pero que absurdo es despreciar otras calidades. Es como si los viticultores sólo produjeran “reservas”. El enemigo del AOVE no es el aceite de oliva genérico sino las grasas baratas refinadas. Infinidad de usos gastronómicos, no requieren necesariamente AOVE. Felicidades. ALEDO OLEO.

    • Rosa Marchal

      Gracias Aledo!! Veo que somos muchos los que opinamos igual. Al final conseguiremos entre todos que el consumidor sepa que aceite compra y exija que esté en la botella. :)

  • perico

    Inteligentísimo artículo

  • Olivopampa

    Concuerdo! Hay que combatir el fraude consistente en el etiquetado erróneo y premeditado aprovechándose de la falta de conocimiento generalizado del consumidor y de las leyes vagas existentes en los mercados. Especialmente en la apreciación sensorial. Muchas grandes marcas y otros oportunistas, venden como Vírgenes Extra aceites que no están en esta clasificación.