Después de más de 30 años ejerciendo mi profesión en el sector de los Aceites de Oliva Vírgenes he podido vivir diferentes cambios en pos de la calidad de los AOVEs. Cambios que han ido desde el sistema de
extracción del aceite – sustitución de las presas por los sistemas continuos- a la sensibilidad de laimportancia de cuidar cada eslabón de la cadena de producción desde el campo hasta llegar al consumidor.
La realidad actual es que estamos consiguiendo un número importante de “grandes” Vírgenes Extras – AOVEs- demostrando que al decir Aceites de Oliva Vírgenes Extras nos estamos refiriendo a “zumos naturales de aceituna de máxima calidad” pero que se diferencian entre ellos por la intensidad del frutado y por los matices que en ellos podemos encontrar, si bien es cierto que nuestra capacidad sensorial tiene un umbral (nivel) de saturación por encima del cual no podemos seguir diferenciando. Me explico, hay una intensidad de olor por encima de la cual ya no podemos decir que huele más. Por ello, nos podemos encontrar Vírgenes Extras que aún no siendo iguales, nosotros no podemos juzgar sensorialmente que uno es mejor que otro por encontrarse en los niveles de saturación sensorial, ocasionando grandes dificultades a los jueces que intervienen en su evaluación e induciendo a que la influencia del subconsciente los lleve a diferenciarlos por sus preferencias, teniendo por tanto una cierta influencia subjetiva su evaluación.
Por otro lado, como he justificado en el post anterior, cada vez está mas demostrado que los Aceites de Oliva Vírgenes Extras -AOVEs- son “Alimentos Saludables” cuyo consumo beneficia nuestra salud, sin embargo, desde mi punto de vista, el sector no le está sacando el máximo partido a este “gran argumento de venta” e incluso en muchos casos no conocen en que situación se encuentran sus AOVEs con respecto a los parámetros relacionados con la salud.
Amigos, si yo tuviera que definir el mejor AOVE diría que es aquel que tiene unas características organolépticas espléndidas (olor y sabor) y un alto contenido en componentes saludables. ¿Estáis de acuerdo?
Hasta hace poco tiempo era difícil encontrar Aceites de Oliva Vírgenes Extras -AOVEs- con características organolépticas espectaculares, se podían contar con los dedos de la mano, sin embargo actualmente esto ha cambiado por suerte en el sector. Ahora son “muchos” el número de AOVEs de alto nivel que se presenta a los concursos lo que complica la labor de los jueces.
Mi propuesta de concurso es totalmente diferente a lo que se está realizando hasta ahora.
El Concurso RM “Sabor & Deleite” es un concurso innovador donde la calidad de los Aceites de Oliva Vírgenes Extras -AOVEs- se va a medir de forma “Cuantitativa” y por lo tanto de forma “Objetiva” apoyándonos en los recursos analíticos, tanto fisicoquímicos como sensoriales, con los que cuenta el sector.
Estoy convencida que si sumamos el aspecto “Salud” al aspecto “Sensorial” junto con algunos parámetros fisicoquímicos nos va a ayudar a diferenciar de forma objetiva entre los Aceites de Oliva Vírgenes Extras -AOVEs- que presentan unas características sensoriales muy semejantes.
Os iré contando cuales son los parámetros analíticos que vamos a utilizar y porqué.
¿Qué opináis de esta nueva fórmula de concurso? Deja tu opinión nos interesa a todos.
Si quieres recibir información suscríbete en la web