Los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro

¿Os habéis cuestionado alguna vez cómo son los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro?, ¿Están formados por distintas partes o es todo igual?, ¿Qué compuestos lo forman?
Nos ponemos unas gafas especiales para ver lo que hay dentro de una gota de zumo natural de aceituna.

Los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro

¿Os habéis cuestionado alguna vez cómo son los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro?, ¿Están formados por distintas partes o es todo igual?, ¿Qué compuestos lo forman? –te hemos pillado, Rosa. Ya ha salido tu parte de química!!!- El que haya pensado esto se equivoca, porque nos vamos a poner unas gafas especiales para ver lo que hay dentro de una gota de zumo natural de aceituna.

Probablemente, este tema os produzca rechazo, pero si lo entendéis, si sois capaces de “verlo”, os ayudará a comprender mejor las diferencias entre todos los tipos de aceiteS de oliva que existen.

Pongámonos las gafas especiales y veamos las cosas con imaginación. Miremos una gotita de Zumo Natural de Aceituna -AceiteS de Oliva Vírgenes- por dentro. ¿Qué encontramos?:

  • Entre 96-98% está ocupado por trocitos -moléculas- iguales, que son el aceite propiamente dicho. Químicamente se conocen como “triacilgliceroles” - glicerina unida a tres ácidos grasos – pero con nuestras gafas lo vamos a ver como un trocito con forma de corazón. Estos compuestos  son gordos, pesados, no huelen, ni saben, ni tienen color.

Aquí dentro es donde está el “ácido Oleico” característico de nuestros aceites de oliva.

La forma de corazón es para recordarnos que es la parte de nuestros aceiteS de oliva que aporta tantos beneficios cardiovasculares… (Todo lo relacionado con ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados).

Un momento antes de seguir, hagamos otra reflexión. ¿Os habéis preguntado alguna vez porqué huelen las cosas? ¿Porqué huele una colonia, por ejemplo? ¿Porqué huele los aceites de oliva vírgenes?… Las cosas huelen porque contienen trocitos que vuelan -moléculas volátiles- y llegan hasta nuestra nariz. Todos sabemos que si dejamos un bote de colonia destapado, durante un periodo de tiempo, deja de oler porque todos los trocitos que vuelan se van. Que el olor sea agradable o no depende de la naturaleza de esos trocitos, depende de los compuestos que lo formen.

Continuemos

  • El resto, entre 2-4 % lo ocupan trocitos diferentes denominados componentes minoritarios, que no hay que ser un lince para entender que son los que están en menor proporción.  Aquí se encuentra los compuestos propios de ser “zumo natural” que le confieren sus características organolépticas y sus otros beneficios
    para la salud, es decir, los responsables del olor, color, sabor, las vitaminas, los 
    famosos antioxidantes naturales … y todos ellos los vamos a dibujar con formas diferentes…

Con nuestras gafas especiales puestas, veríamos un trocito de AceiteS de Oliva Vírgenes así:

Por tanto, nos podemos imaginar los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro así:

Así es como yo veo los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro, y me va bien. -Y para esto tanto? 5 años de carrera, 31 años dentro de un laboratorio analizando aceites … uhhh!!-

Información “científica” de la composición de los AceiteS de Oliva Vírgenes hay muchísima en la red, pero si pensáis que os puedo ayudar, contactad conmigo.

¿Voy bien?…..  Espero vuestros comentarios :)

Tags

Navegación

Artículos relacionados

Si te ha gustado compártelo

  • http://www.esenciadeolivo.com esenciadeolivo

    Muy gráfico y didactico

    • @RosaMarchal

      Gracias esenciadeolivo. Si conseguimos imaginarnos la estructura de los aceiteS de oliva vírgenes, nos resultará fácil entender las diferencias entre las distintas calidades de aceiteS que se obtienen de la aceituna. Un saludo

  • http://www.doestepa.es Denominación de Origen Estepa

    Muy didáctico. Lo hemos compartido en el facebook de la Denominación de Origen Estepa y de Oleoestepa.

    • @RosaMarchal

      Gracias DO Estepa, me dais fuerzas para seguir. :)

  • http://www.cincolivas.com Juan Carlos

    Extraordinario. Me ha gustado mucho tu forma tan buena de explicarlo. Te felicito por ello. Saludos

    • @RosaMarchal

      Gracias Juan Carlos. Saludos

  • http://www.segorbenostrum.com Segorbe Nostrum

    El trabajo que realizas es realmente importante. Aprendemos y disfrutamos con estos excelentes posts. Gracias!

    • @RosaMarchal

      Gracias Segorbe Nosturm. Entre todos, tenemos que conseguir que el consumidor sepa que es lo que compra y lo valore. :)

  • http://www.facebook.com/BustamantePromotions Asif

    Hola Rosa,
    Doy ponencias sobre aceiteS de oliva aqui en Suecia y me gustaria mucho usar tus fantasticos graficos y gafas en alguna de mis diapositivas… por supuesto indicando con mucho gusto el copyright, nombre de autora y lo que tu me digas.
    Hago mucho hincapie justamente en aceiteS y en las ocasiones que puedo, incluyo una cata de un arbequina, un hojiblanca y un picual para que aprecien la diferencia.
    Como solo hay 8 millones de Suecos, igual acabo yo educandoles antes a ellos que tu a nuestros paisanos.
    Un amistoso saludo, Asif

    • @RosaMarchal

      Gracias Asif por tu comentario. Contactamos por email. Un saludo

      • http://www.oleicbovera.com Oleic Bovera

        Felicidades a los dos por dar a conocer a suecos y población en general la riqueza de los aceiteS de oliva.

  • http://www.aceitedelasvaldesas.com aceites de oliva

    Enhorabuena!! he leído numerosos artículos en blogs tratando de explicar la composición de los diferentes tipos de aceite de oliva, pero he decir que el tuyo es el que ma ha gustado con diferencia, es muy gráfico y fácil de entender.

    • @RosaMarchal

      Gracias aceites de oliva. Me alegra que se entienda la composición de los aceites de oliva vírgenes. Un saludo

  • http://www.olivarama.com Vanesa López Álvarez

    Genial! Muy buena explicación. Ilustra perfectamente lo que son los aoves.
    ¡Enhorabuena!

    • @RosaMarchal

      Gracias Vanesa por el comentario. Un abrazo :)

  • Agustín

    Fantástico, muy gráfico y claro. Ha faltado hablar de cómo los procesos mecánicos y la temperatura afectan a los distintos elementos, pero supongo que eso será motivo de una entrada propia.

    Enhorabuena por la capacidad de síntesis de la que haces gala.

    • @RosaMarchal

      Gracias Agustín por tu comentario. Espero poder llegar hasta relacionar la calidad de los AOVE’s con todo el proceso de elaboración … – desde el campo al consumidor-. Ahora mismo, mi objetivo fundamental es que el consumidor cuando lea la etiqueta sepa relacionarlo con la calidad que debe haber en la botella… Un abrazo

  • Esteban

    Eres una Ada Madrina del encantamiento y dulcificación de nuestra constante duda…, será este aceite del que tanto espero? Yo siempre trato de adquirir el mejor aceite virgen posible, entre tantos…

    • @RosaMarchal

      Gracias Esteban por tu consideración hacia mi labor de ayudar a transmitir La Cultura de los AceiteS de Oliva. Seguro que consumes un aceite de calidad. Un abrazo

  • Pingback: rosamarchal | ¿Qué es la "acidez" de un aceite? - rosamarchal