II Encuentro de Bloggers Gastronómicos Gastrotur GT’13. Ruta y Velada en el Restaurante Sevilla

Crónica de las actividades realizadas el sábado 23 de febrero de 2013 dentro del marco del II Encuentro de Bloggers Gastronómicos en Gastrotur 13. Valoración de los AOVEs. Galería de fotografías.

II Encuentro de Bloggers Gastronómicos Gastrotur GT’13. Ruta y Velada en el Restaurante Sevilla

 

El sábado 23 de febrero, todos puntuales, a las 8 de la mañana estábamos en Fermasa -Feria de Muestras de Armilla Granada- dispuestos a seguir. Tomamos rumbo a Dúrcal, al Molino del Puente donde nos esperaba un desayuno granadino.

Recepción en el Molino del Puente donde nos esperaba un desayuno granadino.

El Molino del Puente es un molino del siglo XVIII restaurado y convertido en alojamiento rural.

Mermeladas caseras y aceite de oliva virgen extra de la DO Montes de Granada.

Disfrutamos de un desayuno granadino con cafés Sol y Cremapan de la zona, aceites CRDO Montes de Granada, productos ecológicos de BioDúrcal y productos ibéricos 100% granadinos de Jamonzar.

Para mí, fue todo un descubrimiento la mermelada de plátano de elaboración artesanal, espléndida!. Me la tomé con un “chorreoncito” de aceite de oliva virgen extra de la DO Montes de Granada

Me llamó la atención la decoración, toda con productos naturales.

Centro de mesa realizado con productos naturales: limones y granás

Toten del Centro de Interpretación del Vino Alpujárride.

 

 

Nuestra siguiente parada fue Torvizcón para visitar el Centro de Interpretación del Vino Alpujárride.

 

 

Situado en un bonito enclave paisajístico, visitamos el museo interactivo sobre la historia, la tradición y la vitivinicultura de la zona.

paisaje visto desde el museo interactivo sobre la historia, la tradición y la vitivinicultura de la zona.

sala-taller sensorial.

 

Pudimos medir nuestra destreza olfativa en la sala-taller sensorial.

vinos Nestares Rincón Degustamos el vino Nestares Rincón “IN 1.0″ con puntuación 92 en la Guia Peñin 2012 junto con quesos, mermeladas y aceites de oliva vírgenes extras devariedad Arbequino y Picual de O-MED.

 

aceite de oliva virgen extra de la variedad picual de O-MED

Nos obsequiaron con Vino Nestares Rincón “IN 1.0″, miel de flores de la DOP miel de Granada y una latita de aceite de oliva virgen extra de la variedad picual de O-MEDEn la mañana de lunes, lo primero fue tomarme una tostada con el AOVE, estaba buenísimo, con una intensidad alta de frutado con notas a hierba, aceituna verde, y tomatera. En la boca se acentúa la aceituna verde y la tomatera con un ligero amargor y picor. Es un AOVE para disfrutar de sensaciones.

Continuamos viaje hasta Castell de Ferro donde visitaremos una explotación de fresas. perteneciente a EL GRUPO S.C.A.,  una de las principales empresas hortofrutícolas de la provincia de Granada.

Detalle del invernadero de fresas de EL GRUPO S.C.A.,

Al entrar la visita fue sorprendente.  Las flores, los fresas verdes y rojas flotaban en hileras perfectas. La sensación era de orden y paz.Detalle de fresas en el invernadero de EL GRUPO S.C.A.,

Los dueños nos invitaron a probar las fresas recién cogidas, sensaciones inolvidables.

Detalle de flor y fresa verde en el invernadero de EL GRUPO S.C.A.,

Nos obsequiaron con una caja de fresas. Gracias están buenísimas.

Por fin llegamos a Carchuna donde nos esperaba un almuerzo en las instalaciones de La Palma S.C.A.

Productos de La Palma S.C.A.

Detalle del procesado tomate cherry en las instalaciones de La Palma S.C.A.

 

Me llamó la atención que comercializan 25 millones de kg de tomate cherry, lo cual la convierte en la mayor productora y comercializadora mundial de este producto.

Me quedé sorprendida de las magníficas instalaciones, y de la inversión que tienen hecha.

Visión del envasado de tomates en las instalaciones de La Palma S.C.A.

Visión general de las instalaciones de La Palma S.C.A.

 Este es el menú con el que nos agasajaron.

Menú del almuerzo en las instalaciones de La Palma S.C.A.

 Disfrutamos de la comida tanto por la buena presentación de los platos como por sus sabores. Felicidades.

Plato del almuerzo en las instalaciones de La Palma S.C.A.

Nos regalaron tomates de distintas variedades, pepinos…

 

Jesús Torres cantando en el autobus

 

 

El regreso en autobús a la Feria de Muestras fue divertidísimo gracias al “arte” de nuestro compañero Jesús Torres. Reímos con sus monólogos, cantamos e incluso bailamos … Gracias Jesús por hacernos tan llevadero el “palizón” de autobús.

 

postre semifrío de chirimoya con una salsa de chirimoya natural

A la llegada a la feria la D.O.P. Chirimoya Costa Tropical nos ofreció un  Cocktail de bienvenida y un postre semifrío de chirimoya con una salsa de chirimoya natural. En su presentación nos mostraron que comercializan la pulpa de chirimoya sin huesos envasada en bolsas para facilitar su uso en cocina.

Cartel publicitario Disfruta Jaén

 

 

 Marian Velasco, Diputada Provincial de Agricultura y Medio Ambiente de la Dipución de Jaén, compartió con nosotros las cenas del viernes y el sábado y nos invitó a visitar el stand de Diputación de Jaén.

 

 

Caja con AOVE DO de Jaén

 

 

 

 

Nos obsequió con información turística de la provincia y un botecito de aceite de oliva virgen extra de la provincia de Jaén con denominación de origen. Quiero comentaros que son mejores los aceites de oliva vírgenes extras en las DO de Jaén.  No aparece la cosecha en el etiquetado pero al catarlo da la sensación de “viejo”, en nariz tiene un frutado prácticamente inapreciable y se percibe algo de avinado. En boca es basto con toques amargos y picantes. Probablemente “fue” extra cuando se envasó pero debe de llevar mucho tiempo envasado.

Visión general de la coferencia sobre Cervezas Alhambra

 

Después disfrutamos de una cata de Cervezas Alhambra dirigida por Juan Muñoz, experto sumiller que nos hablo sobre la cerveza y nos explicó la forma de catarla valorando la consistencia y textura de su espuma , el color (de amarillo claro a ámbar dorado), el aroma, el cuerpo y el sabor pudiendo así denotar las diferencias  entre las distintas clases de cerveza que tiene Alhambra. Fue una gran exposición y mi primera cata dirigida de cervezas.

Hoja de cata de Cervezas Alhambra

 

Reconozco que me han cambiado las percepciones cuando la tomo, al conocer un poquito más el mundo de las cervezas  disfruto más de ella. Gracias Juan por enseñarme a valorarlas.

 

Pasamos unos minutos por el hotel para dejar los múltiples regalos porque a las 20:30 teníamos la cita en el Restaurante Sevilla.

El Restaurante Sevilla es el restaurante mas antiguo de la ciudad de la Alhambra, fundado en 1930,  lugar de tertulias de grandes personajes como Federico García Lorca. Situado en un marco incomparable, junto a la Capilla Real, y la tumba de los Reyes Catolicos, por donde pasaba casi a diario cuando era universitaria, que buenos recuerdos!!

Mesa preparada para cenar en el Restaurante Sevilla

Pasamos una magnifica velada  amenizada con flamenco en directo.

Vista general de la cena en Restaurante Sevilla

 

 

 

El jefe de cocina , Dany Alvarez , cocinero durante 6 años de Canal Sur TV, nos presentó el menú que íbamos a tomar y el que resultó ser un disfrute para los sentidos.

 

 

 

El menú estuvo formado por:

Minikebab Ibérico caramelizado con azúcar moreno.

Minikebab Ibrerico caramelizado con azucar moreno.

Foto de Cocinando entre Olivos

Salmorejo de mango con tomate iberico.

Salmorejo de mango con tomate iberico.

Foto de Cocinando entre Olivos

Pastela de marisco y cebolla carameliza.

Pastela de marisco y cebolla carameliza.

Foto de Cocinando entre Olivos

Solomillo gratinado con alioli de frutos rojos y acompañado con cuscus.

Solomillo gratinado con alioli de frutos rojos y acompañado con cuscus.

Foto de Cocinando entre Olivos

Tartita cremosa de queso con nueces y miel de caña.

Tartita cremosa de queso con nueces y miel de caña.

Foto de Cocinando entre Olivos

 

Botella de AOVE la solana2

Foto de Cocinando entre Olivos

Durante la cena disfrutamos del aceite de oliva virgen extra La Solana2 gentileza de mi amigo Cristobal Sánchez, otro enamorado de los AOVEs y que lucha de forma incansable para que se conozca su gran producto. Al catar La Solana2 descubrimos un AOVE de una intensidad media-alta de frutado predominando la almendra verde -alloza- con toques de hierva. En boca se acentúa la almendra verde con toques de aceituna y un ligero amargor y picor. Un AOVE para engrandecer  platos.

Tuve la suerte de cambiar impresiones con Dani Alvarez y Lola de Almería sobre el uso de los Aceites de Oliva. La cena me dejó un grato recuerdo que me lleva a repetir en cuanto vuelva a Granada.

Como habéis visto fue un sábado muy intenso y todavía quedaba el domingo.

Tags

Navegación

Artículos relacionados

Si te ha gustado compártelo

  • Rosa Marchal

    Gracias Helena. Ha sido muy intenso el programa del II encuentro de Bloggers GT13. Espero que en el próximo podamos tener un ratito para compartir las sensaciones de los AOVEs que nos presenten. Un abrazo

  • Rosa Marchal

    Toda ha sido gracias a tu perfecta organización, no me canso de felicitarte. Para mi ha sido una experiencia muy enriquecedora. Creo que ha sido el comienzo de una larga aventura con vosotros donde los AceiteS de Oliva también tienen su lugar. Un beso y espero que pronto volvamos compartir.

  • Loladealmeria

    Rosa fantástico el resumen, porque es un buen resumen ¡¡, no cabria el comentar lo bien que lo pasamos y lo mucho que aprendimos. Gracias por tu lección de aceite en el salón apagado del Rst. Sevilla. Dany y yo estamos muy agradecidos, jeee.Eas fotos traen muy buenos recuerdos.
    Me ha encantado conocerte, eres genial ¡¡¡
    ¿ has hecho ya algún bizcocho??
    Bss desde Almeria

    • Rosa Marchal

      Gracias Lola por tu comentario. Para mi ha sido un fin de semana genial en todos los sentidos: os he conocido, he aprendido y me he divertido. ¿Se puede pedir más? Estoy deseando que volvamos a reunirnos. Un abrazo

  • Marian Velasco

    Rosa, genial tus tres entradas sobre Gastrotur. Gracias por tu mención y tus apreciaciones. La próxima vez estaremos más atentos con lo que obsequiamos. Es lo que ocurre cuando se compra gran cantidad de una vez para promoción en Ferias y eventos… Aún siendo buenos AOVE’s los nuestros, con DO, con el paso del tiempo pierden cualidades.
    Saludos.

    • Rosa Marchal

      Gracias Marian por tu comentario. Valoro mucho el esfuerzo que estáis haciendo dede La Diputación de Jaén por los AOVEs y sé que es difícil, en botes tan pequeños, conservar bien el AOVE pero creo que se debe buscar una solución para que el consumidor disfrute de los magníficos AOVEs con DO de la provincia de Jaén. :)

  • Pingback: Nota de Cata Rosa María Marchal

  • Pingback: Gastrotur 2013 | Granada - Gastroandalusi