Justificación
Los Bienes Culturales, testimonios vivos de nuestra civilización, constituyen el más valioso patrimonio que conforma nuestra realidad y nuestro futuro.
La UNESCO, ha incluido a la dieta mediterránea en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Destaca que los ingredientes principales de esta dieta son “el aceite de oliva, los cereales, las frutas y verduras frescas o …” y subraya que la dieta mediterránea –cuyo nombre viene de la palabra griega diaita, que quiere decir modo de vida– no comprende solamente la alimentación, sino que es “un elemento cultural que propicia la interacción social”.
Desde 1981, junto con mi equipo de profesionales de CM EUROPA S.L. vengo desarrollando actividades para contribuir a impulsar la cultura de los Aceites de Oliva Vírgenes. En la actualidad, nuestro reto es emprender nuevas acciones innovadoras para destacar los AceiteS de Oliva como un elemento cultural más.
Objetivo de las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura
El objetivo es la difusión de la cultura de los aceiteS de oliva, uno de pilares fundamentales de la Dieta Mediterránea, reflexionar sobre su valor cultural y profundizar sobre su influencia en el resto de los elementos culturales.
Evento innovador
Las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura presenta varios aspectos innovadores a destacar:
- Contenido: Maridaje de la Cultura de los AceiteS de Oliva con el resto de los elementos del patrimonio cultural de las zonas productoras
- Formato: “tertulia” – reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o recrearse.-
- Divulgación: Ser retransmitido online en directo, a través de un canal de streaming. Livestrem.com/Markyvento
Formato de las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura
El formato de las Tertulias es:
- Breve ponencia impartida por una persona de relevancia social (periodistas, deportistas, comunicadores, artistas …), que muestre su visión sobre los aceiteS de oliva y su influencia en otro elemento cultural.
- Puesta en valor de los AceiteS de Oliva frente al resto de aceites de semillas (girasol, soja…) del mercado por Rosa Marchal.
- Presentación de 4 Aceites de Oliva Vírgenes Extras diferentes del mercado (procedencia, variedad, …) por los productores.
- Cata hedonista de los 4 Aceites de Oliva Vírgenes Extra presentados.
- Degustación del mismo producto preparado con los 4 aceites diferentes.
- Coloquio sobre los Aceites de Oliva Vírgenes Extras (sensaciones percibidas…) y su relación con el otro elemento cultural con el que ha compartido el evento.
- El tiempo de desarrollo del evento será de 1 hora 30 minutos.
Participantes de las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura
Toda persona que tenga interés en conocer algo más de nuestros AceiteS de Oliva, un elemento más de nuestro patrimonio cultural: Hosteleros, Periodistas, Comerciales, Industriales, Estudiantes, Amas de casa, Agricultores …
Fecha y hora de las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura
Se iniciarán el próximo 27 de marzo a las 20 h y se continuará realizando todos los primeros jueves de mes.
Lugar de celebración de las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura
Se celebrará en la Sala de Conferencias de las instalaciones de CM EUROPA S.L.
Inscripción a las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura
La inscripción se realizará cumplimentando la ficha de preinscripción y posteriormente se comunicará al interesad@ su participación.
La cuota de participación es de 10 euros
Plazas limitadas.
Las Tertulias AceiteS de Oliva y Cultura presentan una excelente ocasión para conocer diferentes AceiteS de Oliva Vírgenes Extras, disfrutar de la armonía de sensaciones olfato-gustativas que nos regalan nuestros zumos naturales de aceituna “in situ” y su relación con otros elementos culturales como la pintura, la literatura, la historia, la música… presentados por especialistas de diferentes disciplinas y profesionales.