¿Qué es el Aceite de Oliva ?

Una botella de aceite etiquetada como “Aceite de oliva” contiene la unión de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen.
Aceite de oliva refinado + aceites de oliva vírgenes = Aceite de Oliva

¿Qué es el Aceite de Oliva ?

Cuando una botella de aceite está etiquetada  como “Aceite de Oliva” debemos saber que contiene:

En la etiqueta – según manda la legislación vigente- aparece primero el que está en mayor proporción, en la mayoría de los casos – por no decir en todos- es Aceite de Oliva Refinado y en menor proporción  Aceite de Oliva Virgen.

Veamos como es el Aceite de Oliva por dentro -su composición-. Para ello nos vamos a poner las gafas especiales que nos pusimos en el post Los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro.

Composición de los Aceites de Oliva Refinados

Como muestra la imagen veríamos una gota de Aceite de Oliva Refinado . No tiene  Componentes Minoritarios, sólo está formado por triacilgliceroles cuyo componente mayoritario es el Ácido Oleico, al ser su origen la aceituna. Lo comenté en el  post ¿Qué es el Aceite de Oliva Refinado?

Composición de los AceiteS de Oliva Vírgenes

Y así veríamos una gota de Aceite de Oliva Virgen, formado por triacilgliceroles (96-98 %) y entre 2-4 % por Componentes Minoritarios  - como indiqué en el post Los AceiteS de Oliva Vírgenes por dentro - . Recuerdo que, formando parte de los Componentes Minoritarios se encuentran los compuestos propios de ser “zumo natural” que le confieren sus características organolépticas y sus otros beneficios para la salud, es decir, los responsables del olor, color, sabor, las vitaminas, los famosos antioxidantes naturales…

Por tanto, así veríamos una gota de Aceite de Oliva – pues sí que hablo en singular porque me estoy refiriendo exactamente a esa calidad -.

Composición de los Aceites de Oliva

Su composición es casi al 100% Triacilgliceroles ( con su Ácido Oleico) y muy poquitos Componentes Minoritarios, dependiendo de la cantidad de Aceite de Oliva Virgen añadido.

En las etiquetas de las botellas de Aceite de Oliva también encontramos, haciendo mención a las características organolépticas,  uno de estos dos adjetivos:

  • Suave (Antiguamente denominado 0,4º)
  • Intenso (Antiguamente denominado 0,8º)

El olor, color y sabor del Aceite de Oliva es consecuencia de la cantidad de Aceite de Oliva Virgen añadido,  ya que el Aceite de Oliva Refinado ni huele, ni sabe, ni tienen color.  Así, si añadimos:

  • Poca cantidad de Aceite de oliva virgen, obtenemos el denominado “suave” -huele y sabe poco-
  • Y si la cantidad es mayor el “intenso” – mayor intensidad de olor y sabor -.

Nota: El tema 0,4º y 0,8º da para en otro post.

Tags

Navegación

Artículos relacionados

Si te ha gustado compártelo