Quién me iba a decir a mí…… comienzo el blog

Quién me iba a decir a mí, en la década de los ochenta, cuando dediqué parte de mis vacaciones a leer un manual de framenword intentando entender que hacía un ordenador, que hoy, iba a comenzar mi blog de Aceites de Oliva.

Quién me iba a decir a mí…… comienzo el blog

Quién me iba a decir a mí, en la década de los ochenta, cuando dediqué parte de mis vacaciones a leer un manual de framenword intentando entender que hacía un ordenador, que hoy, iba a comenzar mi blog de Aceites de Oliva.

Internet, nube, redes sociales, blog … miedo me da !!!, pero siempre que siento esta sensación me aplico la frase “sé valiente y toma iniciativas” y como dice Joaquín Lorente “Tú puedes” (@joaquín_lorente http://www.tupuedes.net). Así que, aquí estoy, intentando abordar una nueva aventura.

Me gustaría contaros como comenzó mi andanza en “el Mundo de los Aceites de Oliva” para que entandáis mi pasión por ellos. Mi abuelo materno y mi padre han sido trabajadores del sector. El tema “Aceite” se vivía a diario. Decidí estudiar Ciencias Químicas especialidad Analítica. Un trabajo, que hice en la facultad, sobre análisis de aceites (1978) y ser marteña consolidaron mi entusiasmo por ellos. Y además tuve suerte, 10 días después del último examen de la carrera empecé a trabajar en “Aceites Elosúa”  en Alcolea (Córdoba) por enchufe directo. Eso sí, sin cobrar un duro. Allí estuve unos meses; y muy contenta porque casi al final me hicieron un contrato como auxiliar de laboratorio y ya cobraba, era poquito pero cuando no hay, lo poco es mucho.

Mi gran fortuna fue que se me acabó el pequeño contrato. Ahí estaba con 23 años, una pequeña experiencia en aceites y muchas, pero muchas, ganas de comerme el mundo.

Llegó a mí el proverbio chino –China de máxima actualidad en nuestro sector, “mercado a desarrollar”-

No busques trabajo, créatelo

y comencé a observar “las necesidades” sociales por si yo podía cubrir alguna y –Voila- la encontré. Se empezaba a pagar, en las almazaras particulares, la aceituna por su contenido en aceite (Rendimiento) y los agricultores querían contrastar el resultado con el que le pagaba el fabricante pero no lo podían hacer fácilmente. ¿Por qué no ayudarles?.

Como “niña con novio bien educada en un colegio de monjas”–mis padres siempre intentaron, con mucho esfuerzo, hacer lo mejor por mí – me casé para “crear una familia“  y los dos juntos (Paco y yo) nos pusimos manos a la obra con nuestra idea:  Laboratorio Almazara (1981).

Trabajamos duro, nuestro primer crédito tenía un interés del 21% y debíamos hasta de callarnos. En aquella época, nos tachaban de locos osados por la poca edad, quizás… Ayyyy! si hubiera sido en esta… ¿cómo nos definirían?, ¿emprendedores?, ¿innovadores?… incluso si eres mujer te ayudan. (Bravo por la evolución social !!!!…. ;) ).

No me quedó mas remedio que formarme continuamente para que mis servicios siguieran aportando valor a mis clientes. Ojo! no había leído “¿Por Qué Me Va Estupendamente Bien En Medio De Una Crisis? De Josepe que escribe en su punto 4:

4. Me estoy formando y reciclando continuamente, para dar cosas cada vez mejores y además para tener más conocimientos y…-.

Para mí, era de sentido común.

Laboratorio Almazara se transformó en CM Europa S.L. donde me sigo formando … sigo felizmente casada y tengo tres hijos: Pablo, Paco y Vicen que me dan ánimos para emprender esta aventura.

No puedo dejar de mencionar a @SrFont  y a @MiRedEmpresaria que me invitaron al 4º INICIADOR-JAEN,  donde tuve la suerte de volver a ver (lo conocía de niño) a Fernando de @iloveaceite.  Allí, con ellos, se despertó en mí  la curiosidad de entender eso que llamaban redes sociales y observándolos, a través de la pantalla de mi PC, he aprendido lo poco que sé. Gracias.

El último empujón me lo han dado @JorgePastorS  y  @jmfstriana con sus preguntas y la dificultad que me suponía responder en 140 caracteres:

@JorgePastorS A raíz de la visita de los bloguers se ha retomado la polémica de la desodorización. Me gustaría saber tu punto de vista.

@jmfstriana estaría interesado en saber q cualidades químicas-organolépticas del #aove son las más preciadas??

@JorgePastorS @jmfstriana espero poder expresaros mi opinión a través de este blog.

Así, con mucho vértigo, comienzo mi aventura con el blog ……..

Tags

Navegación

Artículos relacionados

Si te ha gustado compártelo

  • Pedro Uceda

    Enhorabuena Rosa por tu blog. Seguro que todos aprendemos mucho leyéndote, ánimo con este nuevo proyecto. Un saludo

    • @RosaMarchal

      Gracias Pedro. Espero poder disfrutar con vosotros de este apasionante mundo que nos rodea “Los Aceites de Oliva” y que es tan “nuestro”….

  • http://olilacabana.wordpress.com/ Nuria

    Enhorabuena por el blog! Como dice Pedro, seguro que aprenderemos mucho. Saludos!

  • @RosaMarchal

    Gracias Nuria, espero no defraudarte
    Un abrazo

  • Jesús Muñoz

    Rosa, últimamente te veía muy activa en twitter, y veo que has dado el salto al blog.
    Enhorabuena.
    Seguro que tienes muchas cosas que contar, como bien dices en tu primera entrada, eres emprendedora, innovadora y, lo que es más importante, apasionada de tu trabajo.
    Aprenderemos con tus comentarios.
    Salud

    • @RosaMarchal

      Gracias Jesús. Desde que descubrí las redes no dejan de sorprenderme gratamente y me gusta, cada día más, participar en ellas. La impotencia que he sentido cientos de veces al escuchar hablar de los Aceites de Oliva y ver que no se ponen en el lugar que les corresponden, me han dado la fuerza de comenzar esta aventura.
      Un abrazo

      • Jesús Muñoz

        Rosa, desprendes ilusión, que bueno
        Recuerdo el INICIADOR al que haces referencia, fue en GEOLIT. Si todo va bien, retomaremos aquella iniciativa enero.
        Abrazos

        • @RosaMarchal

          Jesús, me sorprende que hayas detectado la ilusión con la que he iniciado esta aventura. Cuenta conmigo cuando se retome INICIADOR-JAÉN
          Abrazos

  • http://blogs.ideal.es/jaeneconomia/ Jorge Pastor

    Yo pienso que nadie tiene obligación de tener una cultura del aceite de oliva, del vino o del jamón. ¿Que sería conveniente? Pues quizá así. El sistema debe garantizar la calidad. Y si el consumidor paga por algo bueno, lo que tiene que haber en la botella es algo bueno. Punto pelota.

    Saludos, amiga.

    • @RosaMarchal

      Gracias Jorge por aportar tu opinión. Me parece muy oportuna tu matización “sería conveniente”. Estoy de acuerdo contigo de que el sistema debe de garantizar la calidad que se indica en la etiqueta (Seguridad Alimentaría), pero ¿sabe el consumidor qué quiere según el uso?, ¿qué indica lo que pone la etiqueta?, ¿qué ventajas nutricionales y para la salud tienen los distintos aceites de los lineales?, ¿cómo lo conservan?, ¿valen lo que cuesta?. No olvidemos que somos productores.
      Un abrazo

  • http://Http//experienciashosteleras.blogspot.com Antonio

    Buenos días Rosa

    Enhorabuena por tu blog,espero aprender mucho de aceite por aqui.
    Limitando a contestar tu pregunta,mi respuesta es no, para nada tenemos cultura de aceite de oliva,pero como casi de nada en lo concerniente a gastronomía.
    Cuando empecemos a ser conscientes que es nuestra salud lo que esta en juego,quizás tomaremos algo de consciencia sobre los temas del comer.

    • @RosaMarchal

      Gracias Antonio. Comparto totalmente tu opinión. Muchas veces, nos dejamos llevar por “modas” que nos bombardean y nos olvidamos de los pilares de nuestra alimentación, que tan buenos resultados han dado a lo largo de generaciones. Nuestra “Dieta Mediterránea”.
      Un abrazo

  • jmfstriana

    SALUDOS ROSA; vaya de la playa…. Siempre me emociono cuando me llaman mis hijas, ya que por desgracia las veo poco debido al trabajo de comercial. Aunque sin llegar a tal punto, porque son mis hijas, pero sí que se me pusieron los vellos de punta, cuando me ví nombrado en tu blog.
    El seguimiento que te hice seguro que venía por referencia de alguna empresa jiennense en contacto con el #aove; de ahí de realizarte la pregunta que también recitas en tu blog.
    Por todo el interés sobre el #aove, y por todo lo que deseo seguir aprendiendo de una gran experta, espero poder seguir tus expresiones, opiniones a través de 0,4º (ENORME TÍTULO, EL DEL BLOG).
    Así, que recitándote, SIN vértigo, comienzA TU aventura; LOS QUE QUEREMOS APRENDER TE ESPERAMOS. SUERTE ROSA

    • @RosaMarchal

      Gracias José Manuel por tu gran consideración hacia mí. Te nombro en mi post porque no sabía como resumir en 140 lo que quería responder a tu pregunta. Fue la mecha final para decidirme a comenzar el blog. Unamonos en esta tarea de fomentar la Cultura de los Aceites de Oliva.
      Un abrazo